En REBUILD 2021, los profesionales afrontan una nueva etapa en el sector con la llegada de las ayudas del Fondo Europeo.
Para muchos arquitectos y constructores la imagen de los trabajadores haciendo un muro de ladrillo en una construcción húmeda que, luego, colegas de otro gremio agujerearán al poco porque tienen que incorporar instalaciones tiene los días contados. “Estamos ante un cambio de paradigma que propone un sistema de gestión colaborativa donde todos los agentes que toman parte en la construcción estarán colaborando desde el principio”, apuntaba Julián Domínguez, de CIP Arquitectos, ponente en Capacidades del Diseño en la Construcción Industrializada, una de las conferencias celebradas recientemente en REBUILD 2021, en Madrid, en la que se ha tratado el tema de la construcción industrializada.
El futuro de la construcción de viviendas en España pasa por la industrialización
La construcción industrializada propone una manera de hacer edificios y viviendas con módulos y piezas prefabricadas ya ensambladas previamente; y no colocadas in situ en la obra.
“España puede convertirse en líder mundial porque tenemos espacio en el centro del país para construir las fábricas donde hacer las piezas, buenas infraestructuras y excelentes técnicos. Las casas se acabarán haciendo como los coches: en fábricas”, decía el arquitecto Carlos Lamela durante la conferencia Arquitectura y Construcción Industrializada, refiriéndose a un contexto de alza de precios de la construcción tradicional y falta de mano de obra especializada.
Julio Touza, CEO de Touza Arquitectos, se sumaba a la construcción con módulos y por componentes “porque sirve tanto para la vivienda de protección oficial como la de lujo: la arquitectura que se hace con módulos ya no es monótona ni fea”, decía en su intervención durante la conferencia Industrialización: Camino sin retorno.
En general, para los profesionales que ya han empezado a trabajar con este modelo, fabricar viviendas en serie permite mayor precisión, tener en mente la sostenibilidad y una mejora de la calidad.
Hablamos de un modelo constructivo que en países como Suecia u Holanda ya está totalmente asentado –en España, las viviendas prefabricadas representan solo el 1 % sobre el total de casas construidas, según datos de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP). El reto ahora es que todos los agentes prescriban la construcción industrializada, y que desde la Administración se apueste por ella para ponerla en marcha.
La demanda de casas prefabricadas e industrializadas ha crecido de un 30 % a un 60 % en España durante y tras la pandemia, según la PEP. La rapidez de plazos, la eficiencia energética y el competitivo precio han sido factores clave de este crecimiento.
“Siempre ha existido la voluntad de prefabricar, pero ahora contamos con las herramientas e industria que lo hacen posible y una tecnología que abarata los procesos. El problema ha sido siempre el precio, pero en la actualidad las administraciones están coordinadas para trabajar en pos de la sostenibilidad y eso va a suponer un empujón para la construcción industrializada”, reflexionaba Lamela.
Efectivamente, la economía circular que la sociedad y los gobiernos demandan no va a ser posible sin una arquitectura industrializada.
“En términos energéticos y en cuando a despilfarro de materiales, la construcción tradicional ya no tiene sentido. Ha llegado el momento de concebir los edificios por componentes”, opinaba Felipe Pich-Aguilera, de PichArchitecs, ponente en Capacidades del Diseño en la Construcción Industrializada, muy centrado en la construcción sostenible. Cabe recordar que la construcción representa el 13 % del PIB de nuestro país y que es un sector clave dentro del plan de recuperación y transformación de la economía española en una más sostenible.
Durante esa misma conferencia, Iñaqui Carnicero, arquitecto y director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, opinaba que esta es una gran oportunidad para la descarbonizar el sector y embellecer nuestras ciudades. “Lo que hagamos en los próximos cuatro años definirá las ciudades que tengamos dentro de 20”, decía. CUÉNTANOS… ¿Conoces la construcción industrializada y quieres dejar tu opinión? Participa en los comentarios
Comments