top of page
Buscar
Foto del escritorSeica Villacañas, SL

¿Tu puerta de entrada es segura? Descúbrelo con esta completa guía

Tres expertos nos cuentan las mejores formas de blindar un hogar frente a los ladrones. Sigue sus consejos para quedarte más tranquilo.



Por desgracia a la vuelta de un merecido descanso más de uno habrá comprobado que los cacos no se van de vacaciones. De hecho, en verano y otras vacaciones, los robos en viviendas se multiplican al quedar muchas de ellas vacías. La puerta de entrada es clave para lograr seguridad en tu hogar. Donde hay que extremar más la precaución es en las casas aisladas, las adosadas y, a continuación, los pisos en edificios de vecinos. Con esta guía te ayudamos primero a detectar la posible vulnerabilidad de tu puerta y, además, te ofrecemos unos consejos para mejorar su seguridad o bien sustituirla por un modelo que ofrezca mayores garantías. Expertos consultados: María Herraz, Carmen M. de Rubia y Javier Suárez.



Una puerta de entrada se compone de distintos elementos que aportan la seguridad a la misma. Así los describe María Herraz: “En primer lugar está el marco, un cerco que rodea la puerta y que sirve para reforzar, formado por dos largueros y un cabezal. Después la hoja, compuesta de un acabado interior (que puede ser de aglomerado, chapas de acero…) y de otro exterior (metálico, lacado o recubierto de PVC). La unión de ambas partes forma parte del grado de seguridad de la puerta. Finalmente está el cierre, formado por los llamados bulones (anclajes laterales que se sitúan en el marco de la puerta), la cerradura, las bisagras y los anclajes laterales antipalanca”. En opinión de Carmen María, de Reformadísimo, “la parte más importante de todas ellas es la cerradura, con su respectivo bombillo o cilindro y, por supuesto, la llave. Hay que elegir un diseño con control de copia, si no se podrá reproducir muy fácilmente”. A la hora de hablar de puertas blindadas y acorazadas a veces se produce una cierta confusión. Así las definen nuestros tres expertos:

Blindada: puerta de madera con refuerzos metálicos y cerradura multipunto, lo cual no aporta toda la seguridad deseada. No existe una norma técnica que defina sus características.

  • Acorazada: puerta con estructura integral metálica y con cerradura multipunto. Debe cumplir la normativa UNE-EN 1627:2011 en grado 3, 4 ó 5.

Es decir, mientras que la puerta blindada es de madera reforzada con chapa de acero, la puerta acorazada es de acero decorado con madera. Por este motivo, la acorazada es la más segura ya que además su cerradura suele tener tres puntos de seguridad y tres bisagras soldadas a la puerta.


María, por su parte, nos indica el coste de algunas de las puertas de entrada. “Una puerta de entrada maciza para vivienda aislada se puede adquirir desde 259 euros, una blindada para un piso convencional se puede encontrar desde 267 euros, una puerta de entrada metálica para casa exterior cuesta a partir de 350 euros y una acorazada desde 659 euros”.


Además, conviene apostar por puertas con cerraduras independientes y no que todas estén unidas en una barra de pestillos. Como explica Carmen María, “teniendo cerraduras independientes, si se consigue apalancar uno de los puntos, el resto seguirá estando en su sitio, siendo más dificultosa su apertura; todo lo contrario a lo que pasa con las cerraduras de seguridad básicas en las que todos los cilindros corren a la vez, por tanto al apalancar uno de ellos el resto también se abre”. Al respecto, Javier Molina apunta que Armotec “fabrica la única puerta con nueve cerraduras, con los juegos de pestillos autónomos. Cada uno tiene su propio sistema de control electromecánico”.

Si te estás preguntando si puedes modificar tu puerta existente para hacerla más segura, los expertos nos dan varios consejos sobre cómo hacerlo. María recomienda “ponerle una buena cerradura, con un cilindro que cuente con pistones de seguridad. También es interesante incluir una mirilla digital, que hace que se pueda ver un ángulo más abierto que con un modelo tradicional”. Si se trata de un diseño en madera, según Javier “se puede reforzar la puerta con perfiles metálicos en hoja y marco. Pero esta solución nunca será ni del todo segura ni estéticamente aceptable”. Por último, Carmen María indica que de vez en cuando les solicitan un proceso de blindado de una puerta existente. Se trata de puertas de acceso antiguas que la comunidad de vecinos obliga a mantener por razones estéticas. En estos casos “procedemos a colocar una plancha de acero en el frente, generalmente en la cara interior de la puerta, apostamos por cerradura multianclaje (traba por los 4 lados), reforzamos las bisagras y colocamos un cerco metálico”.

A la hora de adquirir una nueva puerta, según Javier, “no tiene sentido poner una más segura que el resto de los puntos de acceso de la casa, como las ventanas”, por lo que convendrá intervenir en todos ellos. Y prosigue: “Ya que el principal punto débil de una puerta es la cerradura, si es posible pongamos una electromecánica”. Carmen María, asimismo, hace hincapié en “contratar una buena instalación, dado que la correcta colocación de la puerta elegida es crucial para garantizar un resultado óptimo”. Hay que añadir que es importante que solicitemos qué grado cumple la puerta en cuestión según las normativas en vigor UNE-EN 1627:2011, o la más actual UNE 85160:2013, que clasifican la resistencia de una puerta en función de ciertos ataques violentos. En chalets aislados lo más recomendable son puertas UNE 85160:2013 grado 5C, cuyo precio no baja de los 3.200 euros. La domótica ofrece grandes ventajas pues, según el presidente de CEDOM, Óscar Querol, por ejemplo en el caso de las puertas de entrada “se puede facilitar el control de accesos en función de los permisos asignados”. Los sistemas más innovadores de puertas de acceso a una vivienda cuentan con lectores de huellas o hasta de reconocimiento de iris. Incluso, el control de acceso puede hacerse por vía remota. Estos diseños cuentan asimismo con posibilidad de bloqueo de la puerta y, en ocasiones, con alerta a la central de alarmas. Así que toma nota, porque la vanguardia tecnológica está también presente en las puertas de acceso al hogar. Y aún así, todavía no se ha inventado un modelo 100% invulnerable con lo que, si te marchas unos días fuera procura, entre otras medidas, evitar comentar tus planes de vacaciones con desconocidos o en las redes, simular de algún modo que la vivienda está habitada (por ejemplo, con luces programadas) y pedir a una persona de confianza que recoja tu correo.

79 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page